Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente del HUERTO ROSA
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Municipio:
Villaviciosa de Córdoba
Provincia:
Córdoba
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 322337,602 Y: 4216005,061 Huso: 30
Altitud: 736 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Guadiato
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sin clasificar
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Otras rocas: Complejo Vulcano - sedimentario
Tipo de surgencia
Galería, cimbra, zanja o mina de agua
Descripción
Situada en la zona occidental del pueblo.
Instalaciones asociadas
Otras: Pozo de registro
Caudal medio
Caudal:
Bajo (1-10 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Abastecimiento urbano.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Aceptable
Amenazas, impactos y presiones
No sabe/no contesta.
Descripción arquitectónica
la fuente del Huerto Rosa, canalizada en tiempos de la Segunda República, que ha surtido hasta nuestros días a buena parte de los grifos protegidos por casetas que se reparten por diversas calles de la población y que datan también de los años treinta.
Por esta canalización dotada de diversos pozos de registro, se transporta el agua del Huerto Rosa hasta las fuentecillas urbanas. Estas, que aún están en uso aunque ya no se recurre a ellas habitualmente, se encuentran en las calles Manuel Arribas, La Erilla, La Ermita, García Lorca, Rafael Nevado y Hermanos Machado.
Los pozos y conducciones de captación y transporte del agua se encuentran en buen estado, así como las diversas casetillas ubicadas en el pueblo, aunque hoy día se encuentren en desuso y no se formen ya, en torno a ellas, las concentraciones de mujeres y depósitos que aún se reunían a principios de los años setenta.
Antecedentes históricos
Durante la II República se llevaron a cabo numerosas reformas hidráulicas en esta localidad, entre otras la del Pilar de la Verbena y la canalización de las aguas del manantial del Huerto Rosa. En esa época fueron construidas una serie de casetillas con grifo de agua en diversas calles de la población, donde los vecinos se dirigían a por agua antes de la instalación del agua corriente en los domicilios particulares; este agua procedía del Huerto Rosa donde todavía se conserva en uso el sistema diseñado en los años treinta.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
R. Córdoba de la Llave (Univ. Córdoba)
12-09-2013
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.