Localización
Nombre del manantial/fuente:
Pilar de PEÑAS BLANQUILLAS
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Municipio:
Villaviciosa de Córdoba
Provincia:
Córdoba
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 322846,372 Y: 4216989,641 Huso: 30
Altitud: 683 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Guadiato
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sin clasificar
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas metamórficas
Tipo de surgencia
Descripción
Se encuentra junto al nacimiento del arroyo de Charcos Hondos, muy cerca de una mina de barita que ya no se encuentra en explotación de la que recibe su nombre y junto a una antigua vía pecuaria.
Está compuesto por un pequeño pilar de planta rectangular y un precioso lavadero público cobijado bajo techo de uralita.
Instalaciones asociadas
Fuente rural
Lavadero
Abrevadero
Caudal medio
Caudal:
Bajo (1-10 l/s)
¿Se agota?:
Se agota excepcionalmente
Uso del agua
Otro: Por los diversos elementos que conserva, es fácil observar que las aguas de esta fuente han sido empleadas tanto para el abastecimiento de la población, como para el abrevaje de las caballerías y el lavado de la ropa.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Medio
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Aceptable
Amenazas, impactos y presiones
Otros: Abandono
Descripción arquitectónica
La fuente se compone de una pilastra para la salida del agua, de 50 cm. de altura y sección cuadrada de 40 cm. de lado, rematada por una esfera, de cuya cara norte sale un caño que vierte sobre un pilar de planta rectangular, de 2,75 por 0,90 m. y 50 cm. de altura.
El pilar desagua por su lado norte a través de un canal cubierto, edificado en ladrillo enlucido con cemento, que forma un murete de 2,30 m. de longitud que lleva las aguas hasta el lavadero. Éste es de planta rectangular y se encuentra dividido en tres partes por tabiques de compartimentación interna; sus dimensiones alcanzan los 2,40 m. de anchura y 8,70 m. de longitud, siendo la profundidad de unos 45 cm.
Cada uno de estos sectores cuenta, a ambos lados, con puestos de lavar formados por losas de microgranito rosa embutidas en el pretil de la construcción e inclinadas de forma conveniente, que suman un total de 16 lavaderos.
Se accede al pilar por medio de escalones que dan a un recinto empedrado construido en los años 90 y todo el entorno del lavadero se encuentra protegido por una cubierta de cerchas metálicas y soldado apoyada sobre pilares de ladrillo.
Antecedentes históricos
El nombre de esta fuente se debe a la mina de barita por la cantidad de piedras blancas que siempre han existido en el terreno.
Aspectos culturales y etnográficos
El nombre de esta fuente se debe a la cercana mina de barita y por la cantidad de piedras blancas que siempre han existido en el entorno que la rodea.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: Alto
Valoración general
Media
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
R. Córdoba de la Llave (Univ. Córdoba)
29-04-2013
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.