Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente de LOS CAJILONES I
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Los Cerrillares
Municipio:
Yunquera
Provincia:
Málaga
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 330721.26 Y: 4066773.015 Huso: 30
Altitud: 470 m
Nombre de la cuenca:
Mediterránea Andaluza
Nombre de la subcuenca:
Guadalhorce
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra de Las Nieves - Prieta (060.046)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Reserva de la Biosfera (Sierra de las Nieves y su entorno)
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Otras rocas: Peridotitas y serpentinitas
Tipo de surgencia
Descripción
En Yunquera, el núcleo poblacional más cercano a este manantial, se toma la carretera que se dirige a Alozaina y, al cabo de unos 3 km., un poco antes de Jorox, se toma un carril terrizo descendente que llega hasta el río del Plano, cuyo nacimiento se sitúa en el manantial del mismo nombre, muy cerca de Yunquera. De este carril sólo hay que recorrer 800 m. para alcanzar nuestro destino, una vivienda ubicada a la izquierda del camino, desde la que hay que bajar al fondo de la cañada y remontarla apenas 50 m. hasta llegar al manantial. Advertimos que estamos en una finca de propiedad privada y es imprescindible pedir permiso para entrar.
El manantial se encuentra en pleno cauce de la cañada, que en este sitio es estrecha y profunda, en el lugar en que ésta presenta un salto de unos 4 m. de altura. El agua brota en medio de la pared, a unos 3 m. del suelo, en escasa cantidad pero suficiente para formar una charca en su base, que también recibe los aportes un rezume existente en la margen derecha. En la charca se origina una corriente que es derivada en su mayor parte a una acequia que la conduce a un conjunto formado por dos albercas. Se observa claramente que la primera de ellas, sobre la que vierte la acequia, es muy antigua tanto por los materiales utilizados en su construcción como por el ancho de sus muros; es la más pequeña, con una planta cuadrada de 3 m. de lado. La segunda alberca está construída con materiales modernos y, por su disposición en la margen derecha del arroyo, a varios metros de altura sobre el lecho, dispone de contrafuertes para evitar su derrumbe; la planta es rectangular y mide 6 m. de larga por 3 m. de ancha. Desde esta última parte una tubería cuyo destino son los bancales que aterrazan esta margen derecha.
Instalaciones asociadas
Alberca
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Regadío.
Acceso y uso público actual
Acceso: Permiso
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Aceptable
Amenazas, impactos y presiones
Ninguna.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Medio
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
A. Vela Torres y J. López Rivas
28-01-2011
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.