Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente de la MORA
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Hoyo de la Mora
Municipio:
Zuheros
Provincia:
Córdoba
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 383473.981 Y: 4154565.184 Huso: 30
Altitud: 782 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Guadajoz
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Vierte sua aguas al Río Bailon
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Cabra-Gaena (05.35)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural de las Sierras Subbétcias, Geoparque y Red Natura 2000
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Cerro Zumacal
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Tipo de surgencia
Descripción
Se encuentra en las inmediaciones del cauce del río Bailón y del sendero del mismo nombre a la altura del Hoyo de la Mora. Se accede desde Zuheros siguiendo la colada de las Pilas al Vadillo, que sube desde el río Bailón buscando la nava de Cabra.
La fuente está adosada a un muro de contención de piedra, por encima se encuentra un olivar. Presenta un caño de hierro por donde sale el agua a una pileta rectangular que vierte el agua directamente al río Bailón que dista de la misma escasamente 10 m.
Instalaciones asociadas
Fuente rural
Abrevadero
Caudal medio
Caudal:
Bajo (1-10 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Rural y ganadero.
Acceso y uso público actual
Acceso: Complicado
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Bueno
Amenazas, impactos y presiones
Afección al caudal por bombeo o derivación.
Abandono, suciedad y vertidos.
Descripción hidrogeológica
Su caudal es escaso (entre 0o y 5 l/s) pudiéndose llegar a secarse en el periodo estival. A diferencia de otras muchas fuentes de este Parque Natural, esta fuente no está ligada a un acuífero de grandes dimensiones que le suministre agua en abundancia durante todo el año. Muy al contrario, su zona de captación se localiza en los depósitos de ladera relativamente recientes que rellenan una pequeña depresión de apenas 15 ha conocida como Hoya de la Mora. La depresión y depósitos se vinculan a una pequeña falla de dirección NO-SE situada inmediatamente al sur de este punto.
(Información tomada del libro "Fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas, -Itinerarios del agua por el Geoparque- Autor: Felipe González Barrionuevo. año 2025).
Descripción arquitectónica
Posee dos piletas abrevaderos construidos en piedra. La más antigua de mayor tamaño, esta formada por losetas talladas en caliza unidas mediante anclajes metálicos. La más pequeña y reciente está construida a partir de bloques calizos de menor tamaño tomados de los alrededores.
Otra información
En los mapas topográficos del ejercito no aparece recogida, pero si una fuente cercana, Fuente del Madroño, que aÚn preguntando a lugareños nade ha sabido decirnos donde se encuentra.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Medio
Otros:
Medio-ambiental: Alto
Recreativo/Turístico/Uso Público: Medio
Histórico/socio-cultural: Alto
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: Alto
Valoración general
Media
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
F. Cuesta López
25-03-2009
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.