Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Manantiales del RÍO LA HOZ

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Manantiales del RÍO LA HOZ

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Río La Hoz

Municipio:
Rute

Provincia:
Córdoba

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 382417,782    Y: 4131388,281   Huso: 30
Altitud: 463 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Alto Genil

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Río Hoz

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Rute-Horconera (05.36)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural de las Sierras Subbéticas, Geoparque, Red Natura 2000

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra de Rute

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas

Tipo de surgencia

Nacimiento a cauce

Descripción

Ubicado en el término municipal de Rute, se encuentra inmediatamente al Sur de los relieves del Lanchar. Para llegar a los nacimientos desde el pueblo de Rute tomaremos la carretera CO-8216 en dirección a La Hoz. Pasados 2 km hallaremos la estación de bombeo. Desde aquí, andaremos unos 500 m aguas arriba y encontraremos las primeras surgencias del manantial, procedentes del drenaje suroriental de la Sierra de Rute. Se encuentran en una zona de desfiladero (de ahí el nombre del río).

Instalaciones asociadas

Otras: Caseta y sondeo de captación

Caudal medio

Caudal: Medio (10-100 l/s)   ¿Se agota?: Se agota excepcionalmente

Uso del agua

Abastecimiento urbano.
Regadío.

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Medio
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Bueno

Amenazas, impactos y presiones

Afección al caudal por bombeo o derivación.

Descripción hidrogeológica

Diversos factores hacen de este paraje una de las zonas de mayor interés hidrogelógico, no solo de las Sierras Subbéticas, sino de la provincia de Córdoba. Nace efectivamente aquí el Río La Hoz, uno de los numerosos afluentes que vierten sus aguas en el Embalse de Iznájar. El nacimiento se produce gracias a la presencia de tres surgencias dispuestas a lo largo del cauce, que van incrementando el caudal del río conforme avanza, aunque la surgencia superior se encuentra captada para el abastecimiento urbano de una treintena de municipios del sur de la provincia. El conjunto de manantiales representa el sistema de mayor caudal del acuífero Rute-Horconera. Sus aguas provienen del drenaje de las calizas y dolomías karstificadas de edad jurásica que conforman ambos relieves.

Poseen un caudal medio de 250 l/s, pudiendo llegar a 1000 l/s.

Aguas arriba del nacimiento, el curso de agua se transforma en una garganta muy escarpada, conocida como Cañón del Río La Hoz, donde vierte sus aguas el Arroyo de las Herreras. Este arroyo, claramente estacional y generalmente seco en periodo estival, recibe, en época de lluvias, toda el agua de escorrentía generada en la vertiente SE de la Sierra de Rute. En esos instantes, el elevado caudal del arroyo es incapaz de ser drenado por el sustrato calizo, generando cascadas y saltos de agua de gran belleza debido al carácter escarpado del cauce. (Información tomada del libro "Fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas, -Itinerarios del agua por el Geoparque- Autor: Felipe González Barrionuevo. año 2025).

Según datos suministrados por la empresa de abastecimiento de aguas, desde este manantial se extrae un volumen anual medio 6 hm3 y se abastece a los siguientes municipios: Rute, Iznajar, Cuevas de San Marcos, Encinas Reales, Benamejí, Palenciana, Lucena, Puente Genil, Monturque, Moriles, Aguilar de la Frontera, Montilla, Espejo, Castro del Río, Montalbán, Fernán Núñez, Montemayor, La Rambla, San Sebastián de Los Ballesteros, La Victoria, La Guijarosa, Santaella, La Carlota, Guadalcázar, Almodóvar del Río, Posadas, Fuente Palmera, Fuente Carreteros y Ochavillo del Río.

Otra información

Dado el especial interés hidrogeológico de este manantial, se ha levantado una información más exhaustiva del mismo desarrollada por el IGME en virtud del convenio entre este organismo y la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente.

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: Alto
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Alto
Otros:
Medio-ambiental: Alto
Recreativo/Turístico/Uso Público: Medio
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: Alto
Arraigo/Aprecio popular: Alto

Valoración general

Muy alta

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

G. Perandrés y L. Sánchez-Díaz (Univ. Granada)
21-03-2006

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información