Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente DURA
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Camino del Guindal
Municipio:
Carcabuey
Provincia:
Córdoba
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 387556,862 Y: 4143596,189 Huso: 30
Altitud: 640 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Guadajoz
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Rute-Horconera (05.36)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural de las Sierras Subbéticas, Geoparque, Red Natura 2000
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra de Pollos
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Tipo de surgencia
Descripción
Se halla en el término municipal de Carcabuey, en el camino de acceso a la Sierra de Pollos. Se puede acceder desde Priego de Córdoba, tomando la carretera A-339 en dirección Cabra hasta el km 21,5, donde nos desviaremos a la izquierda por la A-3226 en dirección a Carcabuey. Ya cerca de esta localidad, encontraremos a nuestra izquierda las instalaciones de una empresa de transportes y justo al lado el Camino del Guindal, que tomaremos para acceder a la Fuente Dura. Ascendiendo por este camino la encontraremos a menos de 1 km.
Instalaciones asociadas
Otras: Molino antiguo en desuso
Caudal medio
Caudal:
Bajo (1-10 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Regadío.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Aceptable
Amenazas, impactos y presiones
Afección al caudal por bombeo o derivación.
Abandono, suciedad y vertidos.
Descripción hidrogeológica
La Fuente Dura, junto a la cercana Fuente de Masegar, constituyen los principales manantiales que drenan la Sierra de Pollos. Se trata de un acuífero kárstico aislado, formado por dolomías y calizas de edad jurásica, con un área de recarga de tan sólo 3 km2. A pesar de su reducido tamaño, el acuífero tiene un gran poder regulador, lo que significa que el tiempo trascurrido desde que el agua de lluvia cae sobre la zona de recarga hasta que sale por la fuente, es lento. Tras las lluvias, el aumento de caudal en ambos manantiales puede tardar alrededor de dos meses en producirse.
Su caudal oscila entre 6 y 30 l/s.
(Información tomada del libro "Fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas, -Itinerarios del agua por el Geoparque- Autor: Felipe González Barrionuevo. año 2025).
Descripción arquitectónica
Se trata de un manantial en cuyo torno ha sido delimitada una balsa que seguramente sirvió a las necesidades del molino, hoy derruido, que se surtía de sus aguas.
Antecedentes históricos
Sus aguas fueron empleadas para mover un molino hidráulico de cubo construido a fines del s. XVIII y tanto este manantial, como la fuente del Cañuelo y la de la Catalina, abastecieron históricamente al pueblo de Carcabuey en épocas de sequía.
Aspectos culturales y etnográficos
Abastecimiento de la población y del ganado. En el pasado, uso industrial para el movimiento del molino hidráulico ya citado.
Otra información
Según cuentan, el nombre no le viene de la dureza de las aguas, como podría pensarse, sino de que en una gran sequía, la gente que venía con sus cántaros de la fuente le comunicaba a los que iban de camino: todavía "dura".
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Bajo
Otros:
Medio-ambiental: Bajo
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: Bajo
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: Medio
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
G. Perandrés Estarlí
21-03-2006
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.