Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Fuente de CASTILLEJO

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Fuente de CASTILLEJO

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Castillejo

Municipio:
Carcabuey

Provincia:
Córdoba

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 385865,896    Y: 4146249,189   Huso: 30
Altitud: 625 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Guadajoz

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Cabra-Gaena (05.35)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural de las Sierras Subbéticas, Geoparque y Red Natura 2000

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra de Gaena

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas

Tipo de surgencia

Manantial

Descripción

Se localiza en la zona noroeste de la población y en la vía pecuaria colada de la fuente del Castillejo, en el camino viejo de Cabra a Carcabuey, al NE del Cerro de la Luca. Al manantial se accede desde la antigua carretera A-3226 de Cabra a Carcabuey, desde esta tomaremos la CO-7209 en dirección NE, donde en 1,6 km encontraremos a nuestra izquierda la Colada de la Fuente de Castillejo. Siguiendo esta vía llegaremos en 850 m al área recreativa del Castillejo, donde se encuentra la fuente

Estas aguas eran lugar de abrevadero y descansadero, dentro de la red de vías pecuarias de la región. Antiguamente se trataba de un manantial de cierto caudal, al amparo del cual se instaló una zona recreativa, todavía activa, pese a que las aguas han menguado mucho, posiblemente por bombeos más o menos próximos.

Instalaciones asociadas

Área recreativa

Caudal medio

Caudal: Medio (10-100 l/s)   ¿Se agota?: Se agota con frecuencia

Uso del agua

Regadío.

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Medio
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Deficientes. 

Estado de conservación

Aceptable

Amenazas, impactos y presiones

Afección al caudal por bombeo o derivación.
Abandono, suciedad y vertidos.

Descripción hidrogeológica

Las aguas de la Fuente del Castillejo provienen casi con total seguridad de los relieves situados inmediatamente al Sur, Cerro de la Luca, Sierra Encinillas y Cerros del Palojo, todos mayoritariamente conformados por rocas carbonatadas jurásicas de distinta naturaleza. Bajo los relieves carbonatados y prolongándose hasta la zona de surgencia, hay un potente nivel impermeable de arcillas con yesos de edad triásica. El motivo por el que el agua brota en posiciones tan alejadas del acuífero (más de 500 m) es aún una incógnita, aunque posiblemente se relacione con la presencia de fallas o la abundancia de niveles de carniolas más o menos continuos intercalados entre las arcillas.

Posee un caudal medio de 50 l/s, oscilando entre 5 y 120 l/s

Desde esta fuente salen tres acequias destinadas a regar las huertas del entorno: el ramal de la Madre Vieja (hacia el N), el ramal del Carmen (hacia el E) y la acequia del Torcal (hacia el O).

(Información tomada del libro "Fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas, -Itinerarios del agua por el Geoparque- Autor: Felipe González Barrionuevo. año 2025).

Descripción arquitectónica

Se trata de un manantial delimitado por un muro de contención de tierras de mampostería, que lo rodea por sus cuatro lados, formando una especie de laguna a la que se accede por medio de unos peldaños situados en el lado este del conjunto.

Aspectos culturales y etnográficos

Abastecimiento del ganado, en relación con la vía pecuaria donde se situa

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Bajo
Otros:
Medio-ambiental: Medio
Recreativo/Turístico/Uso Público: Medio
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: Alto

Valoración general

Media

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

G. Perandrés y A. Castillo (CSIC-Univ. Granada)
21-03-2006

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información