Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente del RÍO
Otros nombres conocidos:
Nacimiento del río Cabra
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Casco urbano
Municipio:
Cabra
Provincia:
Córdoba
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 374178,911 Y: 4147408,234 Huso: 30
Altitud: 490 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Bajo Genil
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Río Cabra
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Cabra-Gaena (05.35)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No está incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra de Cabra
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Tipo de surgencia
Descripción
Se encuentra en zona SE de la ciudad de Cabra. Para acceder a la fuente desde el km 3 de la carretera A-339 de Cabra a Priego, se toma la carretera C-336a de acceso a Cabra, la fuente la encontraremos a la entrada de la ciudad.
Se trata del nacimiento del río Cabra, de ahí el nombre de Fuente del Río. Está situada en el extremo sureste del núcleo urbano de Cabra, en la salida hacia Priego. Las aguas brotan en el fondo de varias balsas, dentro de un amplio recinto ajardinado, presidido por la venerada imagen de la Virgen de la Sierra. Todo el entorno se halla perfectamente integrado en un parque, con zonas recreativas, anfiteatro, piscinas, restaurantes y jardines.
El paraje integra además al Castillo de los condes de Cabra, también conocido como de los Duques de Sessa; construido sobre cimientos romanos, fue originariamente una fortaleza de origen árabe del s. IX. Se trata, en definitiva, de un espacio de gran interés, lo que le ha valido las catalogaciones de "Bien de Interés Cultural", "Sitio de Interés Natural" y de "Arboleda singular" por parte de la Junta de Andalucía.
Muy cerca, al otro lado de la carretera, encontramos otras surgencias de agua de menor entidad y a menor cota, entre las que destaca la del manantial del Martinete.
Constituye el principal abastecimiento a Cabra.
Instalaciones asociadas
Fuente urbana
Área recreativa
Caudal medio
Caudal:
Alto (>100 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Abastecimiento urbano.
Regadío.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Alto
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Satisfactorias. Las aguas de la Fuente del Río sirven más como marco de recreo y esparcimiento que como punto de consumo de la población. Posee un recinto ajardinado con bancos para sentarse.
Estado de conservación
Muy bueno
Amenazas, impactos y presiones
Afección al caudal por bombeo o derivación.
Descripción hidrogeológica
Este manantial es uno de los más importantes y espectaculares de las Sierras Subbéticas. Aqui nace el río Cabra que se une al Genil tras 80 km de recorrido.
El agua surge en el contacto entre las calizas ooliticas acuíferas del Jurásico medio y las arcillas impermeables (acuifugas) del Triásico. El contacto entre ambas litologías es una gran falla cuyo plano puede verse en las inmediaciones de la fuente. En dicho plano se aprecian incluso estrías indicativas del movimiento de la falla. El área principal de recarga de este manantial se sitúa en el Lapiaz de los Lanchares.
Su caudal oscila entre 100 y 1500 l/s.
(Información tomada del libro "Fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas, -Itinerarios del agua por el Geoparque- Autor: Felipe González Barrionuevo. año 2025).
Antecedentes históricos
Datos históricos indican la existencia en época romana de un acueducto, Aqua Augusta, que conducía las aguas de este manantial hacia Cabra (Igabrum). Aun no se han encontrado restos de dicha construcción
Otra información
El parque creado en el entorno del nacimiento se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Paraje Pintoresco (BOJA 11/04/1961).
En la sección documentación de interés se puede consultar la ficha de la Base de Datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía de este paraje.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: Alto
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Alto
Otros:
Medio-ambiental: Alto
Recreativo/Turístico/Uso Público: Alto
Histórico/socio-cultural: Alto
Arquitectónico: Medio
Económico: Alto
Arraigo/Aprecio popular: Alto
Valoración general
Muy alta
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
G. Perandrés y L. Sánchez-Díaz (Univ. Granada)
21-03-2006
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.