Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Fuente de las PIEDRAS

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Fuente de las PIEDRAS

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Noroeste de Cabra

Municipio:
Cabra

Provincia:
Córdoba

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 371342,902    Y: 4149540,247   Huso: 30
Altitud: 445 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Bajo Genil

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Arroyo de Las Pozas

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Cabra-Gaena (05.35)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No está incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra de Cabra

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas

Tipo de surgencia

Manantial

Descripción

El manantial se encuentra al NO de la localidad de Cabra, en una zona recreativa muy apreciada por la población. Considerada como paraje natural por su ayuntamiento. Para acceder a la misma desde la Avda. de la Fuente de las Piedras, al N de la ciudad de Cabra, se toma la carretera CP-!0 hacia Nueva Carteya. A 800 m encontraremos la fuente.

Se trata de un manantial que no se seca nunca, solo que en los últimos años de sequía fuerte ayudado de algunas extracciones cercanas han ido mermado el caudal. El uso del agua es para uso agrícola, fluctuando el caudal de 100.000 l/h en años de lluvia a 20.000 l/h en años como el actual (2012).

Las fotos 3 y 4 realizadas en marzo de 2006, se corresponden con el nivel más bajo del manantial que recuerdan los vecinos de más edad.

Instalaciones asociadas

Área recreativa

Caudal medio

Caudal: Medio (10-100 l/s)   ¿Se agota?: No se agota nunca

Uso del agua

Sin uso
: Recreativo

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Alto
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Satisfactorias. Las aguas de la Fuente de las Piedras sirven más como marco de recreo y esparcimiento que como punto de consumo de la población

Estado de conservación

Bueno

Amenazas, impactos y presiones

Afección al caudal por bombeo o derivación.

Descripción hidrogeológica

El acuífero está formado por calizas y dolomías del del Jurásico inferior se encuentra aquí cubierto parcialmente por arcillas triásicas impermeables. La fuente parece estar ligada a un pequeño afloramiento de dolomías jurásicas que flotarían sobre esas arcillas triásicas., pero la extensión de estos carbonatos es tan pequeña que no se justifica el gran caudal del manantial sólo por la infiltración de la lluvia en los mismos. Debe haber por tanto, una entrada e gua profunda procedente de la Sierra de Cabra que alcance a estos afloramientos; probablemente el acuífero principal esté confinado bajo las arcillas triásicas y en conexión hídrica con el pequeño reducto de dolomías.

El caudal de la fuente oscila entre 5 y 100 l/s, siendo la media de 26 l/s.

(Información tomada del libro "Fuentes y manantiales de las Sierras Subbéticas, -Itinerarios del agua por el Geoparque- Autor: Felipe González Barrionuevo. año 2025).

Aspectos culturales y etnográficos

Tradicionalmente ha sido un lugar de gran arraigo para el lavado de la colada y recreo de los vecinos. En los años 60 se llevó a cabo una reforestación participativa en la que se colocaba en cada pino una placa con el nombre de una familia, contribuyendo así a su protección. Sus aguas eran aprovechadas ya en época romana, como lo demuestra la proximidad de la villa Romana de Mitra, de finales del siglo III d.C.

Otra información

Se encuentra en buen estado de conservación debido a la presencia del parquecillo forestal que la rodea.

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Medio
Otros:
Medio-ambiental: Bajo
Recreativo/Turístico/Uso Público: Alto
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: Alto

Valoración general

Media

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

G. Perandrés Estarlí
21-03-2006

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información