Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Pozo de CLARÍN

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Pozo de CLARÍN

Pedanía, aldea, paraje o pago:

Municipio:
Saucejo, El

Provincia:
Sevilla

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 312458,109    Y: 4103550,223    Huso: 30
Altitud: 552 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Bajo Genil

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sin clasificar

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas

Tipo de surgencia

Manantial

Descripción

Se encuentra a las afueras de El Saucejo, en la Salida por la carretera de Algámitas, saliendo del pueblo a mano derecha, aproximadamente a 1 km. del pueblo.
Este pozo-fuente de Clarín tiene la singularidad, de que en época de lluvias arroja un chorro en superficie, lo que lo define como un auténtico manantial.
No se conoce su antiguedad, y ya solo queda una parte de ella, puesto que anteriormente se dividía en dos, el pozo y una pequeña pila.
Su función era la de dar de beber al ganado.
Pese a tener años húmedos en precipitaciones por ejemplo 2009/10) su salud no es muy buena, porque se han construido dos pozos nuevos, de grandes dimensiones, el primero justo al lado de la fuente,(que por cierto esta rebosante de agua, le llega el agua hasta arriba), y el segundo un poco más arriba a mano derecha (se puede observar en una de las fotos).
En nueva visita realizada en junio de 2017, A. Ventas, añade que dada la sequía que padecemos en los últimos dos años, el pozo a fecha de Junio de 2017 ha bajado bastante de nivel. Así mismo, confirmar que está totalmente abandonado, no solo en su exterior, completamente rodeado de matorral seco, también su interior está repleto de basuras variadas. Por el contrario, el pozo nuevo, si bien también está bajo de nivel al que hace referencia en la visita de 2009/2010 el autor, el agua es cristalina y limpia, algo lógico si tenemos en cuenta que es un pozo tapado, aunque pueda abrirse.
La cañada real a la que se hace referencia está totalmente impracticable, tanto es así que entré por la parte superior del carril y, apenas unos metros más debajo de la finca colindante, no pude seguir de la cantidad de maleza existente. Por el contrario, en la otra parte del carril, posiblemente porque se acceda a los olivares y al mismo pozo, está bastante practicable, al menos hasta el pozo, a partir de él ya no se puede seguir.

Instalaciones asociadas

Otras: Se encuentra junto a una Cañada Real

Caudal medio

Caudal: Muy bajo (0-1 l/s)   ¿Se agota?: Se agota excepcionalmente

Uso del agua

Sin uso

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Deficiente

Amenazas, impactos y presiones

Afección al caudal por bombeo o derivación.
Abandono, suciedad y vertidos.

Otra información

Esta construcción se encuentra en el borde de una cañada real, por un carril de hormigón desquebrajado, la decadencía del ganado en estos últimos años hizo que ya no se utilizase , y por lo tanto el dueño de la finca sembrará olivos a su alrededor y construyera los pozos.
La opinión Ateneista (Ateneo Andaluz Carlos Cano), al respecto es que pensamos que aunque ya no se use este pozo/fuente para dar de beber al ganado, se le puede dar otra utilidad, así mismo también denunciamos el aprovechamiento particular de "las veredas o cañadas reales" y sus fuentes, ya que se deben preservar y se trata de lugares históricos ubicados en propiedad pública, puesto que la ley así lo dicta.
Información obtenida de "Ateneo Andaluz Carlos Cano".
(http://conservacionfuentessaucejo.blogspot.com.es, mayo 2010)

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -

Valoración general

Baja

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

A. B. Sánchez González
16-07-2012

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información