Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente del ESPARTO
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Municipio:
Corrales, Los
Provincia:
Sevilla
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 322901.658 Y: 4110038.171 Huso: 30
Altitud: 325 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Bajo Genil
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra y mioceno de Estepa (05.43)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Rocas detríticas
Tipo de surgencia
Descripción
La Fuente del Esparto se encuentra situada a 2 Km. de la localidad en el paraje del mismo nombre, un lugar muy ameno rodeado de bosque y agua,
Se trata de una fuente que siempre ha sido y es muy importante para todos los corraleños, ya que es lugar de reunión donde se celebra La Romería de Nuestra Señora del Buen Suceso.
Esta fuente en tiempos de sequía siempre ha seguido manando agua.
Instalaciones asociadas
Área recreativa
Otras: Caseta de protección
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Abastecimiento urbano.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Alto
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Satisfactorias. El lugar podemos encontrar bancos y mesas de madera para descansar y disfrutar de la comida rodeados de árboles y vegetación en un lugar de gran belleza.
Estado de conservación
Bueno
Amenazas, impactos y presiones
Ninguna.
Otra información
La Romería de Nuestra Señora del Buen Suceso, se celebra durante un fin de Semana (Sábado y domingo) del mes de marzo, si el tiempo lo permite, donde familiares y amigos acompañan a la virgen desde el pueblo a la Fuente del Esparto, con una gran fiesta, comida tradicional y disfrutando de grandes parajes que la vista nos regala.y donde encontramos este manantial.
En el lugar también se ha encontrado restos de otras culturas, y por las citas desde las primeras Actas Capitulares del Archivo Municipal de Osuna, sabemos que el uso del manantial debió ser utilizado incluso por las civilizaciones neolíticas.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Medio
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: Alto
Histórico/socio-cultural: Medio
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: Alto
Valoración general
Media
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
L. Baños
10-01-2012
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.