Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente de las PILITAS
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Huerta de Matamoros
Municipio:
Alanís de la Sierra
Provincia:
Sevilla
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 261400,583 Y: 4213443,901 Huso: 30
Altitud: 660 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Viar
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Arroyo del Pueblo
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra Morena (05.45)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Reserva de la Biosfera y Red Natura 2000
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra Morena
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Tipo de surgencia
Galería, cimbra, zanja o mina de agua
Descripción
A la Fuente de Las Pilitas se llega por el camino del Cementerio de Alanís que parte de la localidad en sentido Oeste. A unos 100 m. hay un ensanche, justo cuando el camino pasa por encima del Arroyo del Pueblo, que lleva aguas fecales. A la izquierda, a la sombra de un viejo álamo se encuentran el pilar y el manantial.
La Fuente de las Pilitas esta fomada por tres pilas:
- una más pequeña justo debajo del tronco del álamo que brota de la pared, con forma de arco de medio punto de ladrillo viejo desde la que mana el agua por un pequeño caño de metal que siempre suele estar llena.
- una más alargada de unos 5 m. pegada a lo largo de la pared que se usa como abrevadero para el ganado.
- una última con forma de alberca cuadrangular de 4 m. de lado y 1 m. de profundidad, a ras del suelo, a unos 6 m. del resto de la construcción, a la que llega el agua que rebosa del pilar más largo.
Instalaciones asociadas
Abrevadero
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
Se agota con frecuencia
Uso del agua
Rural y ganadero.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Deficiente
Amenazas, impactos y presiones
Contaminación.
Cercanía del arroyo de aguas fecales
Abandono, suciedad y vertidos.
Usos inadecuados:
Otra información
Esta fuente es el escenario de la leyenda más conocida de Alanís "El encanto de Las Pilitas", que cuenta los amores desgraciados de una princesa morisca con un noble cristiano. Se cree que en la medianoche del día de San Juan el ánima de la Morisca pasea por este entorno en busca de su amado, asesinado por la familia de ella para evitar el cruce de religiones.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: Bajo
Minero/Medicinal: Bajo
Paisajístico/Pintoresco: Medio
Otros:
Medio-ambiental: Bajo
Recreativo/Turístico/Uso Público: Alto
Histórico/socio-cultural: Alto
Arquitectónico: Bajo
Económico: Medio
Arraigo/Aprecio popular: Alto
Valoración general
Media
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
L. F. Espínola Guzmán
11-11-2011
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.