Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Fuente de los PERROS

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Fuente de los PERROS

Pedanía, aldea, paraje o pago:
La Zarza (Paraje Catastral)

Municipio:
Guadalcanal

Provincia:
Sevilla

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 252737,171    Y: 4221513,911   Huso: 30
Altitud: 754 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Bembézar

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra Morena (05.45)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Red Natura 2000 (zec: Sierra Norte) y Reserva de la Biosfera (Dehesas de Sierra Morena)

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra del Viento

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Rocas metamórficas
Otras rocas: Pizarras y areniscas

Tipo de surgencia

Manantial

Descripción

Se trata de un manantial que nace bajo un pequeño roquedo en un terraplén. El propietario, fallecido el año pasado, lo protegió con una arqueta y le dio salida mediante un caño de agua a ras de suelo. Sólo cuando las lluvias son abundantes el manantial llena la arqueta para aliviar por el caño. El resto del año, el agua simplemente se mantiene en su interior como si fuera una pocilla en la que se llega al agua tan solo con estirar la mano.

Para acceder, debemos tomar un sendero que sale de la Cruz del Puerto (hito de la romería de la Virgen de Guaditoca que se celebra el último fin de semana del mes de abril), situada en la carretera de Guadalcanal a Fuente del Arco, en el Puerto de Llerena. Cogemos una senda que discurre por la derecha de las vías del tren tras el paso por el túnel. Seguimos la senda en bajada hasta ponernos a la cota de las vías en un terreno allanado y, cruzaremos, con sumo cuidado, al otro lado de las vías. La fuente nos la encontraremos en un terraplén de la ladera junto a un regajo con una pasarela de tablones de madera ferroviarios, a unos 50 m lineales desde la casa de la propiedad, en el cerrillo.

Instalaciones asociadas

Otras: Pasarela de madera

Caudal medio

Caudal: Muy bajo (0-1 l/s)   ¿Se agota?: No se agota nunca

Uso del agua

Sin uso

Acceso y uso público actual

Acceso: Permiso Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Bueno

Amenazas, impactos y presiones

Contaminación.
Agrícola (abonos y fitosanitarios)

Descripción arquitectónica

La fuente es una pequeña covacha de apenas un metro de longitud, de forma irregular ya que parece natural. De aspecto similar a una pocilla, está protegida con una arqueta rectangular de un 1 m de longitud, aproximadamente, por el lado largo, tapada con una portezuela simple oxidada, con un asa, sin candado ni otras restricciones, con el simple peso de la portezuela se aguanta en el sitio. Deben faltarle los pernos de las bisagras ya que no bascula, se puede retirar completamente. La pared externa de la arqueta puede tener unos 30 cm de altura y, en su base, un caño de pvc blanco, de unos 15 cm de longitud, permite aliviar el interior de agua cuando la arqueta se llena. También se filtra por la base de la arqueta y, la zona aledaña, se encharca.

Otra información

Se agradece la información aportada por la propietaria quien, además, nos indica que la calidad de las aguas de la fuente es muy buena ya que siempre se ha bebido de ella. Hoy, en un entorno tan cultivado, no parece muy recomendable beber de la fuente en tanto que podrían filtrarse los productos fitosanitarios para el tratamiento del olivar (plaguicidas y herbicidas) a las aguas del subsuelo. Por otro lado, lamentamos la pérdida de su marido el año pasado, un buen hombre que cultivaba la huerta y arregló la fuente poniendo también la pasarela sobre el regajo para poderlo cruzar.

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -

Valoración general

Baja

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

A. Ventas
21-04-2025

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Video

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información