Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente de APORTA
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Paraje de Fuente de Aporta
Municipio:
Lanjarón
Provincia:
Granada
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 454887,121 Y: 4085363,071 Huso: 30
Altitud: 590 m
Nombre de la cuenca:
Mediterránea Andaluza
Nombre de la subcuenca:
Guadalfeo
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sin Clasificar
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra Nevada
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Tipo de surgencia
Descripción
Manantial situado a 50 m por debajo del Cortijo Fuente Aporta, para riego mediante el uso de acequias, y vertiendo el agua al Barranco de Juan Bueno.
El manantial de Fuente de Aporta y sus acequias son elementos del patrimonio medioambiental, paisajístico e histórico de Sierra Nevada ya que permite la recarga de acuíferos mediante el sistema de careo de las acequias. La pervivencia, a través de los siglos, de la Fuente de Aporta y su sistema de acequias instaurado por los moriscos, tiene unas consecuencias extraordinariamente positivas para la regulación hidrológica, porque frena la erosión y permite la existencia de comunidades vegetales y de fauna fundamentales para mantener el ecosistema, además de aumentar el valor histórico y cultural de Sierra Nevada.
En el Plano del Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1752 se describe de la existencia de la Fuente de Aporta y su Cortijo.
En el mapa de los Titulos del Cortijo de la Fuente de Aporta de los manuscritos de los Señores. Abad y Cavildo del Sacro Monte de la ciudad de Granada del año 1766 está representada la Fuente de Aporta, sus acequias, el barranco de Juan Bueno, su cortijo y corrales. Pudiendose consultarlo y descargarlo en el siguiente enlace de Biblioteca Digital de Andalucía:
https://www.bibliotecadigitaldeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.do?id=1047786
Instalaciones asociadas
Abrevadero
Alberca
Caudal medio
Caudal:
Bajo (1-10 l/s)
¿Se agota?:
Uso del agua
Regadío.
Rural y ganadero.
Otro: Fauna Silvestre
Acceso y uso público actual
Acceso: Permiso
Uso público actual: Medio
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Satisfactorias.
Estado de conservación
Aceptable
Amenazas, impactos y presiones
Ninguna.
Descripción hidrogeológica
El manantial parece ser de contacto entre las rocas carbonatadas superiores (mármoles) y las metapelitas inferiores. El caudal es muy limitado pero constante.
La comunicación hidráulica existente en el área teniendo en cuenta la elevada permeabilidad de los materiales carbonatados, en los cuales, el agua se almacena en las zonas de falla y fracturas que suelen estar interconectadas y que le infieren una elevada conductividad hidráulica.
Esta característica de los acuíferos carbonatados, sobre todo los intensamente karstificados, les confiere una elevada sensibilidad a su explotación y a la difusión de contaminantes.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Alto
Otros:
Medio-ambiental: Medio
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: Alto
Arquitectónico: -
Económico: Medio
Arraigo/Aprecio popular: Medio
Valoración general
Media
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
J. M. Guzmán de Damas
18-04-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.