Localización
Nombre del manantial/fuente:
Poza de EL CAÑAVERAL
Pedanía, aldea, paraje o pago:
El Puerto (Paraje catastral El Cañaveral)
Municipio:
Guadalcanal
Provincia:
Sevilla
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 252916,211 Y: 4221507,062 Huso: 30
Altitud: 731 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Viar
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra Morena (05.45)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Red Natura 2000 (zec: Sierra Norte) y Reserva de la Biosfera (Dehesas de Sierra Morena)
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra del Viento
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Rocas metamórficas
Otras rocas: Pizarras, cuarcitas y areniscas
Tipo de surgencia
Galería, cimbra, zanja o mina de agua
Descripción
En el lado contrario del Pilarejo o Pilar del Puerto (ver ficha), un poco antes y al otro lado la carretera, en el olivar a poca distancia del asfalto, nos encontramos con esta poza de agua a cielo abierto de la que salen multitud de conducciones para riego con diversas direcciones. Algo más arriba, una casetilla que vemos podría ser un pozo o sondeo (sale una conducción de agua desde ella y tiene un poste de luz, por lo que todo apunta a ello). Podría tener, o no, relación con la poza. En realidad, esta poza no es más que una excavación en el terreno que permite recoger los diferentes veneros que vemos hoy brotar por algunas de las paredes. Más abajo, en el olivar, una casa de campo con su huerta y alberca redonda podrían estar siendo abastecidos desde esta poza, algunas de las conducciones bajan junto a un regajo de agua aledaño, procedente de la Sierra del Viento, en esa dirección.
Para llegar podemos dejar el coche en el apartadero del Pilar del Puerto, cruzar la carretera con precaución y tomar el camino de enfrente que se adentra en el olivar. Moviéndonos unos 30 m hacia abajo, y andando al Este, daremos con la poza.
Instalaciones asociadas
Ninguna
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Regadío.
Acceso y uso público actual
Acceso: Permiso
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Bueno
Amenazas, impactos y presiones
Ninguna.
Descripción arquitectónica
No hay elementos constructivos, parece una excavación con maquinaria, aunque algunas paredes parecen naturales (sobre todo aquellas donde vemos las surgencias). Está vallada perimetralmente, con forma cuadrangular de unas medidas, aproximadas, de 6 x 5,5 m. Se desconoce la profundidad, quizás en verano pudiera visitarse para ver si podría estar seca, pero no parece que se seque con facilidad.
Antecedentes históricos
No sabemos que antigüedad tiene esta poza, en el vuelo interministerial de finales de los 70 parece no verse en la ortofoto aunque ya parece ser visible en el SigPag (1.997-2.003), incluso se intuye en la imagen del Olistat (1.997-1.998)
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
A. Ventas
18-03-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.