Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente de la HUERTA CORDOBÉS
Pedanía, aldea, paraje o pago:
El Cristo
Municipio:
Guadalcanal
Provincia:
Sevilla
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 252838,251 Y: 4220538,521 Huso: 30
Altitud: 715 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Viar
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sin clasificar
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Red Natura 2000 (zec: Sierra Norte) y Reserva de la Biosfera (Dehesas de Sierra Morena)
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra del Viento
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Rocas metamórficas
Otras rocas: Pizarras, cuarcitas y areniscas
Tipo de surgencia
Descripción
Subiendo por el Cristo, en la búsqueda de la Ermita del Humilladero y el mirador, y justo un poco antes de llegar al depósito municipal circular, a nuestra izquierda, nos encontramos con una huerta propiedad de Eduardo Cordobés (actualmente de su hijo y nuera; Eduardo e Inma). En ella tienen un pequeño aljibe/nacimiento tapado con un palet. Este pequeño y enrasado aljibe, de forma cuadrada y con apenas medio metro de profundidad, recibe las aguas en su interior por filtración del terreno. En las fechas adecuadas de lluvias es tal la cantidad de agua que recibe que rebosa hacia un canalón que le tienen puesto para evitar que inunde la huerta y, tras él, el agua discurre mediante una acequia en el terreno. Otra parte del agua, al margen del canalón, es sacada fuera de la huerta mediante una conducción de polietileno para aliviar todo el sobrante a la cuneta de la carretera de la subida del Cristo, que es lo que vemos normalmente cuando pasamos por allí y, por tanto, la localización indicada en la presente ficha para la fuente. El padre de Inma, Narciso Cortés, un vital jovenzuelo octogenario, así como su hija, nos indican que el agua debe venir desde los veneros de los diferentes nacimientos existentes en el Cristo como, por ejemplo, el Nacimiento del Templete (ver ficha Nacimiento del Templete del Cristo). La lógica es aplastante; cuando se seca ese nacimiento, también se seca su fuente. Lo cierto es que, en la temporada otoño-invernal del 2.024-2.025, es una delicia ver cómo, por ambas cunetas de la carretera, bajan sendos regueros de agua cristalina, cada uno de un nacimiento, creando un espectáculo visual y sonoro cuando vamos subiendo, andando, hasta la ermita.
El acceso es muy sencillo, basta con tomar la carretera del Puerto que rodea Guadalcanal, entrar y aparcar en el mirador del Cristo y, desde allí, bajar dando un paseo para ver ésta y otras fuentes de la zona con unas vistas maravillosas de la población. También podemos subir desde el pueblo dejando el coche en las proximidades del Convento y subir la por la calle. Si hay agua en los nacimientos, la veremos correr por las dos cunetas.
Instalaciones asociadas
Ninguna
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
Se agota con frecuencia
Uso del agua
Sin uso
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Bueno
Amenazas, impactos y presiones
Afección al caudal por bombeo o derivación.
Descripción arquitectónica
No hay muchos elementos que puedan describirse, el aljibe de captación es de aspecto cuadrado, hecho de ladrillos y a ras de suelo. Puede tener un metro de lado y medio metro de profundidad. Está tapado, de manera rudimentaria, con un palet de madera, algún tablero aglomerado y chapa. En el exterior, las aguas sobrantes son recogidas en una pileta de cemento amorfa, más tirando a redondeada, que tiene la misión de encauzar las aguas hacia un canalón de PVC que tienen dispuesto para ello. La fuente no es más que un caño de polietileno que sobresale del vallado de la huerta medio metro entre las piedras del muro. Dista una docena de metros del aljibe/nacimiento, aproximadamente. Esta conducción no tiene relación alguna con el canalón más allá de recoger el agua del mismo nacimiento (aunque por lugares diferentes).
Otra información
Se agradece la ayuda y colaboración de Cloti Sánchez, así como la amabilidad de Narciso Cortés y su hija Inma por facilitarnos la información, dejarnos entrar en la huerta para ver todo lo relacionado con la fuente y, especialmente, por la amabilidad de dejarnos meter el coche tras un mal pinchazo mientras hubo que esperar a la grúa (daños colaterales de las exploraciones de las fuentes y manantiales).
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
A. Ventas
16-03-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.