Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente del CERRO DE PIEDRA PARTIDA
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Cerro de Piedra Partida
Municipio:
Torredelcampo
Provincia:
Jaén
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 418344,801 Y: 4190992,112 Huso: 30
Altitud: 416 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Guadalquivir del Guadalbullón al Guadajoz
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sin Clasificar
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Cerro de Piedra Partida
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas carbonatadas
Rocas detríticas
Tipo de surgencia
Descripción
La fuente se encuentra al suroeste del Cerro de Peña Partida, junto al camino que lleva a los cortijos o casillas de esta ubicación, en el término municipal de Torredelcampo, provincia de Jaén.
Para llegar a ella, nos dirigiremos a la aldea del Berrueco, y desde allí, tomaremos el camino que lleva a Torre Olvidada. A 650 m hallaremos el carril que sube hacia los cortijos del Cerro de Piedra Partida. Lo tomaremos y hallaremos la fuente bajo un olmo, a mano izquierda.
Fuentes cercanas son el Pilar del Berrueco, la Fuente de las Pilas o la Fuente de la Muña.
La fuente está compuesta de alcubilla, piscina, boca de pozo y sondeo moderno en caseta para regadío del olivar.
La alcubilla tiene cierto interés arquitectónico o etnográfico, repitiéndose el diseño con otra existente en el Pilar del Marrache, también en la Campiña del Guadalbullón.
El caudal de la fuente es bastante bajo, entre 0 y 1 litros por segundo, en época normalizada de lluvias. Es resistente a las sequías, gracias a su cercanía a la Sierra Sur y Sierra de Jabalcuz.
Posiblemente tenga su origen en la primera mitad del siglo XX, por su aspecto arquitectónico.
Una de las principales amenazas que sufre este manantial es la disminución de caudal a causa de los pozos, sondeos y bombeos que se llevan a cabo por la zona para el regadío del olivar. Más concretamente, junto a la alcubilla se observa una caseta con tuberías y llaves, que todo hace indicar que sea un sondeo para extraer el agua del manantial del Cerro de Piedra Partida. Además, la infiltración de productos fitosanitarios, pesticidas, etcétera, empleados en el olivar de alrededor es otro factor que incide en la calidad de su agua. El escaso mantenimiento de la alcubilla ha ocasionado la aparición de grietas y pérdidas de cal de las paredes.
Instalaciones asociadas
Fuente rural
Alberca
Otras: Boca de pozo moderno, alcubilla.
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
Se agota excepcionalmente
Uso del agua
Regadío.
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Aceptable
Amenazas, impactos y presiones
Contaminación.
Agrícola (infiltración de pesticidas, fertilizantes y productos agroquímicos empleados en el olivar del entorno)
Afección al caudal por bombeo o derivación.
Abandono, suciedad y vertidos.
Descripción arquitectónica
La estructura de la alcubilla, de forma troncocónica, de modesto tamaño, con apertura frontal, caño interior a escasa altura y pileta interior, se repite por la campiña de Jaén. Es observable otra similar junto al Pilar del Marrache o en bocas de pozo antiguas diseminadas por el olivar.
El material de construcción de la alcubilla es de piedra, cemento, ladrillo y cal. La piscina o alberca es de bloques prefabricados de hormigón, moderna.
Antecedentes históricos
El aspecto constructivo de la fuente nos parece indicar que sea de la primera mitad del siglo XX. Poco más podemos añadir sobre esta fuente, salvo que se encontraba muy cerca del importante camino medieval del Castillo del Berrueco a Torre Olvidada, de Arjona a Jaén.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: Medio
Otros:
Medio-ambiental: Bajo
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: Bajo
Arquitectónico: Bajo
Económico: Bajo
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
D. Sánchez Garrido
15-03-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.