Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente de la HUERTA DE ELENA
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Huerta del Ecijano (paraje catastral Cuesta de Los Molinos)
Municipio:
Guadalcanal
Provincia:
Sevilla
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 251905,681 Y: 4219132,852 Huso: 30
Altitud: 598 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Viar
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra Morena (05.45)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Red Natura 2000 (zec: Sierra Norte) y Reserva de la Biosfera (Dehesas de Sierra Morena)
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra del Viento
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Rocas metamórficas
Otras rocas: Pizarras, cuarcitas y areniscas
Tipo de surgencia
Descripción
Ésta es otra fuente antigua, algo abandonada aunque con uso si tenemos en cuenta las diversas conducciones de polietileno que vemos junto a ella. Desconocemos si suele secarse en verano, pero no lo parece. Junto a la fuente, como en muchos casos de Guadalcanal, nos encontramos con una alberca circular que recoge las aguas de la fuente. No parece tener un rebosadero claro y, por ese motivo, el agua se desparrama por diferentes partes de la alberca al suelo. La alberca cuenta con tres pilares de ladrillos en su borde, muy antiguos. Quizás la presencia de estos pilares nos haga suponer que, en otros tiempos, estaría cubierta con algún techado.
Se podría acceder a ella desde las cercanías del Puente Sevilla, sobre el Arroyo de Los Molinos, pues salen varias sendas en dirección a la zona que nos llevarían a esa huerta.
Instalaciones asociadas
Alberca
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
No se agota nunca
Uso del agua
Regadío.
Acceso y uso público actual
Acceso: Permiso
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Deficiente
Amenazas, impactos y presiones
Otros: Abandono
Descripción hidrogeológica
A pesar de tener la Sierra del Agua frente a estas huertas, sierra llamada así por sus abundantes afloramientos, realmente es deducible pensar que las aguas que llegarían a todas estas fuentes vendrían del drenaje de la Sierra del Viento, situada al norte, pues el Arroyo de Los Molinos, punto más bajo para desagüe de las aguas, haría de frontera entre ambas sierras quedando las huertas, aun estando a más distancia, al amparo de la Sierra del Viento para recibir las aguas que allí se acumulan y que bajarían por el valle rodeando el Cerro de Sangre de Mosca.
Descripción arquitectónica
La fuente está situada junto al terraplén del terreno, protegida en el interior de una especie de alcubilla, abierta, quizás en otro tiempo cubierta. En la pared de dicha alcubilla sale encastrado un caño de hierro unos 8 cm de la pared, con un diámetro de unos 5 cm. Las paredes de la alcubilla están enfoscadas y conservan aún restos de pintura azul claro. Sin embargo, solo es un pequeño espacio, el resto está hecho a base de ladrillos. La fuente se encuentra bastante tapada de vegetación que impide verla fácilmente.
El agua saldría de la alcubilla a la alberca, directamente. Ésta es circular de unos 3 metros de diámetro. Levanta más de un metro del suelo por su parte más alta pues, para salvar un poco el desnivel del terreno, tiene menos altura más cerca de la fuente. Sobre ella vemos 3 pilares de ladrillos, gruesos y robustos, de base cuadrada y medio metro de lado, aproximadamente. Tienen diferentes alturas porque, claramente, se ve que el paso del tiempo ha hecho mella en ellos y han sido derruidos parcialmente. Se desconoce qué altura pudieron tener originalmente ni qué función tuvieron. Podríamos teorizar con ser 3 columnas que sujetarían un posible techado para proteger la alberca de las inclemencias, quizás falte una cuarta columna, que sería lo lógico para cubrir toda la alberca pues, las 3 actuales, estarían dispuestas en un lado (no están distribuidas equidistantemente alrededor de la alberca). Como hemos comentado, no apreciamos rebosadero en la alberca (y si lo tuviera, estaría taponado), el agua rebosa por la alberca y cae directamente por las paredes externas al suelo, en varios lugares.
Otra información
Se agradece la compañía de Cloti Sánchez, vecina de Guadalcanal y entusiasta de los mosaicos antiguos. Se agradece también, especialmente, la ayuda de Juan Luis del Castillo Chaves y su hijo, propietarios de la huerta La Teja, por toda la información y acceso a ésta y a otras fuentes del entorno.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
A. Ventas
11-03-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.