Localización
Nombre del manantial/fuente:
Fuente del CORTIJO DEL PADRE BELTRÁN
Otros nombres conocidos:
Fuente del Cortijo del Puerto Guaditoca, Fuente del Cortijo Cárdenas
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Puerto de Guaditoca (Paraje Catastral de Magrado/Magrao)
Municipio:
Guadalcanal
Provincia:
Sevilla
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 253451,821 Y: 4220896,452 Huso: 30
Altitud: 757 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir
Nombre de la subcuenca:
Viar
Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra Morena (05.45)
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Red Natura 2000 (zec: Sierra Norte) y Reserva de la Biosfera (Dehesas de Sierra Morena)
Procedencia del agua subterránea
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Loma de la Amoladera (en los catastrones aparece como Loma de La Humorada)
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Rocas metamórficas
Otras rocas: Pizarras, cuarcitas y areniscas
Tipo de surgencia
Galería, cimbra, zanja o mina de agua
Descripción
Localmente, el cortijo de esta fuente es conocido como Cortijo del Puerto Guaditoca o Cortijo Cárdenas donde, un viejo camino llamado del mismo nombre, nos llevaba desde el pueblo hasta la ermita de la Virgen de Guaditoca, patrona de la localidad. Realmente, en todos los planos aparece como Cortijo del Padre Beltrán (en algunos como Casa del Padre Beltrán), actualmente propiedad de la familia Yanes, antiguamente perteneció a Rafael Cárdenas Ordóñez.
En referencia a la fuente, como en muchísimos casos de Guadalcanal, está íntimamente ligada a una alberca, aunque hoy está totalmente abandonada. Sin embargo, el nacimiento de las aguas de la fuente, una pequeña mina de agua situada algo más arriba, sigue abasteciendo a unos abrevaderos que han puesto más abajo para el abrevado del ganado, en este caso ovino. El agua no se corta en estos abrevaderos y termina por encharcar la zona, ladera abajo.
Instalaciones asociadas
Abrevadero
Otras: Alberca en desuso
Caudal medio
Caudal:
Muy bajo (0-1 l/s)
¿Se agota?:
Se agota excepcionalmente
Uso del agua
Rural y ganadero.
Acceso y uso público actual
Acceso: Permiso
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Deficiente
Amenazas, impactos y presiones
Otros: Abandono
Descripción arquitectónica
La fuente genuina es una construcción abovedada, con forma de arco peraltado, macizo, con unos 40 cm de altura y un metro aproximado de longitud. Todo apunta a haber puesto sobre el caño una pila de ladrillos argamasados buscando darle la forma de arco. Luego, una vez hecha la parte interna, por el exterior se pusieron ladrillos mamposteros de barro para hacer la forma de arco abovedado. El caño mencionado está en la parte inferior de la fuente, es de hierro, con unos 3 cm de diámetro y sobresale unos 5 cm del murete del frontispicio de la fuente.
Al estar todo apoyado en el terreno, el conjunto queda algo más arriba del terreno, en el cual, excavada, se localiza una pileta cuadrangular de unos 40 cm de lado y que recogería las aguas de la fuente, en su tiempo. El agua saldría de la pileta por un canal, aéreo, una atarjea de algo menos de un metro de longitud y unos 10 cm de anchura. Llegaría a la alberca, que hoy nos la encontramos seca y vacía (como la fuente), pero que tuvo un pasado más glorioso. Ésta es casi cuadrada y tiene 4 x 3,5 m de lado interior, quizás metro y medio de profundidad. En el lado contrario a la fuente, en su parte inferior, podemos ver la salida de vaciado, un hueco cuadrado sellado al otro lado. Sin embargo, el rebosadero, la alberca lo tendría en el mismo lugar, pero en la parte superior, un simple rebaje en las losas del borde. Dicho borde estaría constituido por dos hiladas de losas de barro cuadradas, muy envejecidas.
Algo más abajo, vemos un par de abrevaderos, ya modernos, metálicos. El primero de ellos es el más viejo y pequeño y está en bastante mal estado (tanto que dudamos que pueda utilizarse, de hecho, nos lo encontramos vacío). Éste puede tener un metro y medio de longitud. Junto a él, tenemos el otro abrevadero más nuevo. Tiene, al menos, el doble del tamaño del primero (unos 3 m). En su parte inicial se presupone que estará la boya que corta el suministro de agua cuando el abrevadero está lleno. Sin embargo, el abrevadero no debe haber quedado perfectamente a nivel porque rebosa por la esquina de esta parte inicial y, el agua, chorrea hasta el suelo encharcando la zona, discurriendo después ladera abajo.
Por último y, quizás lo más importante, tenemos el nacimiento que abastece todo este conjunto. Las conducciones tanto de la alberca como del abrevadero nos guían hasta él, sobre todo el de la fuente porque, tras ella, vemos una atarjea con piedras donde, actualmente, tiene una vieja conducción en su interior. Todo sale desde una pequeña mina de agua a la que se accede desde una zanjado en el terreno de unos 7 m de longitud, terminando en una pequeña covacha protegida con una pequeña chapa y, en cuyo interior, vemos algunos regueros brotando de las paredes naturales. Toda el agua quedaría recogida en su interior y represada mediante una pequeña alcubilla para tener cierto nivel y poder abastecer a la conducción que observamos en su fondo.
Antecedentes históricos
Carmen Gordon, nacida en Guadalcanal, nos aporta alguna información adicional de su infancia y, gracias a ella, podemos dar con la fuente;
“Soy de Guadalcanal, aunque hace muchos años que vivo en Sevilla. He visto tu trabajo de catalogación de fuentes de la zona y no recuerdo haber visto ésta que te voy a comentar y que, de pequeña, yo iba asiduamente.
El cortijo se llamaba Puerto de Guaditoca y, desde la curva de la carretera del puerto, cuando bajabas camino de Llerena, se veía perfectamente el cortijo en la ladera derecha.
Se llegaba subiendo desde la calle, carretera hacia arriba. Cruzabas la carretera y la vía del tren y, justo cuando el camino ese se encuentra con el carril que viene desde la cruz del puerto, el camino continuaba a la derecha. Creo que la finca está vallada desde hace muchos años. Antiguamente perteneció a Rafael Cárdenas Ordóñez, ahora no recuerdo quién la compró.
Podrás ver el camino que llega hasta el cortijo y, abajo a la izquierda, la fuente con una alberca que servía para regar la huerta. La alberca estaba rodeada de nogales y el agua llegaba a ella desde una especie de cueva que había en el suelo, más arriba. Mi padre canalizó el agua por una tubería hasta la pozanca o fuente de la que el agua, después, pasaba a la alberca. Antes el agua creo que bajaba por una especie de regajo que estaba tapado con baldosas o algo así. Yo era muy pequeña entonces y no recuerdo bien.
Espero que te sirva y localices esa fuente, a mí me trae muy buenos recuerdos de la infancia.”
Pues sí, Carmen, gracias a ti, localizamos la fuente perfectamente y es tal cual la recordabas. El agua venía de esa especie de cueva, que en realidad es una minilla de agua, y todavía estaban por allí las conducciones viejas que puso tu padre. Por detrás de la fuente aún se conserva la atarjea original con la traída de aguas desde la minilla, ese regajo tapado con baldosas que mencionabas. Ciertamente, hoy debe haber un abismo entre lo que recuerdas de la alberca, donde te bañabas de pequeña, y lo que ha quedado de ella. Hoy ya no hay huerta que regar, ahora las aguas que antaño llenaban la alberca tienen un uso ganadero y, por tal razón, se han puesto unos abrevaderos. Gracias por tan exquisita información.
Otra información
Se agradece la compañía y colaboración en la visita de Cloti Sánchez y José Mª. Márquez Catalán. Se agradece enormemente la información de Carmen Guaditoca Gordón por ponernos en la pista de esta fuente.
Valores sectoriales
Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -
Valoración general
Baja
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
A. Ventas
18-02-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.