Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Caracol de BOLEAS

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Caracol de BOLEAS

Otros nombres conocidos:
Caracol de Arboleas

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Almería

Municipio:
Almería

Provincia:
Almería

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 550941,611    Y: 4079893,912   Huso: 30
Altitud: 46 m
Nombre de la cuenca:
Mediterránea Andaluza

Nombre de la subcuenca:
Andarax

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):
Río Andarax

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Medio-bajo Andarax (060.012)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
El agua procede de la propia galería y de un pozo cercano

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas

Tipo de surgencia

Galería, cimbra, zanja o mina de agua

Descripción

Se trata primer caracol del las Fuentes de Alhadra que se encuentra en dirección al río, saliendo del gran partidor del
Alhadra muy cerca del camino del Palacio de Arboleas, en la que parece ser la confluencia de las históricas galerías correspondientes a las Fuentes Larga y Redonda.

Como los otros caracoles de la Fuente de Almería, conlleva una caseta de forma circular y cubierta plana, que protege el
acceso por escalera de caracol al interior de la galería.

El caracol se sitúa en una zona de vega abandonada, y a partir de este punto, se bifurcan las Fuentes larga y Redonda, la
Larga para atravesar el río y circular bajo las arenas e su lado izquierdo, y la Redonda en dirección a Huércal por el
margen derecho.

Al caracol llega una tubería de fibrocemento procedente de un pozo situado a levante, que vierte aguas en su interior por
un orificio frente a la puerta. La misión de este aporte es aumentar el caudal de la fuente en caso necesario.
En su lado exterior y adosado en vertical a la pared, un tubo de hierro pintado de verde hace de respiradero o tal vez salida
de humos de algún motor elevador.

A pesar de estar catalogada por la Junta, en la actualidad se encuentra en estado ruinoso.

Instalaciones asociadas

Otras: Caseta de protección de forma circular

Caudal medio

Caudal: Bajo (1-10 l/s)   ¿Se agota?: No sabe, no contesta

Uso del agua

Sin uso

Acceso y uso público actual

Acceso: Complicado Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Deficiente

Amenazas, impactos y presiones

Abandono, suciedad y vertidos.

Descripción arquitectónica

Esta caseta mide 2.40 m de alto, 2.75 m de diámetro exterior y 1.85 de interior. El grueso de la pared es de 0.45
m. La puerta de 1.70 por 0.70 m queda elevada sobre el bancal, accediéndose a ella a través de tres peldaños
exteriores. El escalón de entrada es más ancho, con una extensión en el lado de la puerta de un metro y un pequeño
reborde a modo de quitamiedos en el lado derecho. Los escalones del caracol son piezas prefabricadas de cemento
ferrado, de 0.45 metros en su lado corto, un fondo de 0.85 m y 0.22 m de grueso. El eje de la escalera queda
formado por la unión de los vértices de los escalones.

Los materiales de construcción son piedra, ladrillo y argamasa. La cubierta queda soportada por cinco viguetas de hierro,
algunas de ellas semejantes a los raíles de vía. Sobre las viguetas ladrillos tejeros recubiertos de argamasa. A diferencia
de otros caracoles, este no lleva respiradero cenital, ni tampoco ventanucos laterales.


Aspectos culturales y etnográficos

Considerado Bien de Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (2015)

Otra información

Más información en:

- https://www.wikidata.org/wiki/Q98057798
- https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/188150
- https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Caracol_de_Boleas

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: Alto
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -

Valoración general

Media

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

I. Olea
11-02-2025

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información