Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Manantial de LA BUENA VILLA

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Manantial de LA BUENA VILLA

Otros nombres conocidos:
Fuente de la Buena Villa

Pedanía, aldea, paraje o pago:
La Buena Villa (Paraje Catastral Sierra del Viento)

Municipio:
Guadalcanal

Provincia:
Sevilla

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 249439,861    Y: 4222201,652   Huso: 30
Altitud: 740 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Viar

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Sierra Morena (05.45)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Red Natura 2000 (zec: Sierra Norte) y Reserva de la Biosfera (Dehesas de Sierra Morena)

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra del Viento

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas
Rocas metamórficas
Otras rocas: Pizarras, cuarcitas y areniscas

Tipo de surgencia

Nacimiento a cauce

Descripción

Éste es uno de esos manantiales que, si no te dan las indicaciones oportunas, no lo encuentras. La suerte la tuvimos de nuestro lado cuando un hortelano, ya anciano, estaba recogiendo las aceitunas de su olivar y, tras una amena conversación, nos dio algunas indicaciones para poder llegar a esta fuente conocida localmente como "Fuente de la Buena Villa". Desgraciadamente, con esas indicaciones, aunque precisas, nunca la habríamos encontrado de no ser por haber parado a otro agricultor que, cosas de la vida, resultó ser el propietario de parcela donde se encontraba la fuente y, ya con unas indicaciones más precisas ("siguiendo el regajo para arriba, la verás, en el mismo regajo"), pudimos llegar hasta este pequeño, pero bonito nacimiento.

Se trata de un manantial natural que nace en un regajo seco donde el propietario le ha dispuesto un cúmulo de piedras para su protección, bajo las cuales, emerge el agua. Sobre el nacimiento, se han puesto unas cubiertas chapadas fijadas con unas buenas piedras para evitar que se levanten. Desde este punto, hacia abajo, el regajo comienza llevando agua (está seco aguas arriba). Según nos comentan, lleva seca muchos años, aunque esto no siempre era así, antaño. Gracias a las generosas lluvias otoñales lleva un tiempo manando.

El acceso, además de estar en una parcela privada, es dificultoso de localizar. Tendríamos que salir desde Guadalcanal por el camino del Cementerio o de La Jayona. A unos 3 km, una vez rebasado el cementerio, sale un camino a la derecha (Camino del Rincón), camino que tomaremos. Unos 320 m más adelante, cruzaremos por un regajo, que es el regajo mencionado por el que bajan las aguas del manantial. Solo tendremos que subir por la ladera desde el lado izquierdo del regajo (visto hacia aguas arriba). Llegaremos al manantial unos 350 m más arriba.

Instalaciones asociadas

Ninguna

Caudal medio

Caudal: Bajo (1-10 l/s)   ¿Se agota?: Se agota con frecuencia

Uso del agua

Sin uso

Acceso y uso público actual

Acceso: Permiso Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Muy bueno

Amenazas, impactos y presiones

Descripción arquitectónica

No tiene elementos descriptibles más allá de la presencia, unos metros aguas abajo, de una arqueta vieja y cuadrada, cerrada con un candado más viejo todavía y de la que se desconoce su contenido. Posiblemente, tengamos aquí una captación de las aguas del manantial para poder suministrar agua a las casas de la parcela pero, teniendo en cuenta que es un manantial que se seca con frecuencia (según indican), y que las casas tienen pozos propios, parece ya una arqueta en desuso. En cualquier caso, podría tener unos 40 cm de lado y una portezuela de acceso superior de chapa oxidada. Levantaría unos 20 cm del cauce del regajo (está en el mismo cauce).

Otra información

Se agradece al propietario el acceso y la información para localizar el manantial.

J.R. Capellán, del grupo de Facebook "...y tú de quién eres?, motes de Guadalcanal", al hilo de la arqueta existente algunos metros más abajo del nacimiento, nos comenta lo siguiente:

"Hola, la arqueta no es tan antigua, al igual que las chapas. Allí bebí muchas veces ya que los olivos de mi padre están allí. Esa fuente tenía agua todo el año, pero de eso hace tiempo."

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: -
Minero/Medicinal: -
Paisajístico/Pintoresco: -
Otros:
Medio-ambiental: -
Recreativo/Turístico/Uso Público: -
Histórico/socio-cultural: -
Arquitectónico: -
Económico: -
Arraigo/Aprecio popular: -

Valoración general

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

A. Ventas
07-02-2025

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Video

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información