Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Fuente del CORTIJO DE SERRANO

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Fuente del CORTIJO DE SERRANO

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Serrano

Municipio:
Ronda

Provincia:
Málaga

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 313154,201    Y: 4068235,952   Huso: 30
Altitud: 838 m
Nombre de la cuenca:
Mediterránea Andaluza

Nombre de la subcuenca:
Guadiaro

Nombre del río/arroyo que origina (si procede):

Nombre de la masa de agua subterránea (si procede):
Depresión de Ronda (060.042)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua subterránea

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterranea:
Sierra de la Hidalga

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterranea:
Rocas detríticas

Tipo de surgencia

Manantial

Descripción

Se trata de una pequeña fuentecilla situada en las proximidades de la entrada al cortijo de Serrano. Parece estar en bastante mal estado, actualmente, pero es posible observar que, del caño del frontispicio, sale una pequeña goma que podría estar recogiendo el escuálido chorro de agua que podría manar, en según qué fechas (se presupone seco en verano). Se desconoce dónde se encuentra la surgencia que lo alimenta, así como la finalidad del agua captada (no se aprecia cultivos cercanos, posiblemente dé lo justo como para alimentar algún pequeño “aguaero” para animales algo más abajo, incluso al pie de la fuente).

Los juncos en los alrededores de la fuente denotan que la fuente desprende humedad en la zona.

Instalaciones asociadas

Ninguna

Caudal medio

Caudal: Muy bajo (0-1 l/s)   ¿Se agota?: Practicamente siempre agotado

Uso del agua

No sabe, no contesta.

Acceso y uso público actual

Acceso: Permiso Uso público actual: Alto
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Deficiente

Amenazas, impactos y presiones

Otros: Abandono...

Descripción arquitectónica

Según se ve, la fuente tendría un pilar de unos 2 metros de largo por 1 de ancho. Parece profundo, quizás un metro de altura. Tiene orientación Este-Oeste y el frontispicio está situado en la sección ancha del pilar, con forma piramidal escalonada, ocupando la zona central. En su centro, se sitúa un agujero, de buenas proporciones, por el que asoma un caño o tubería en su parte inferior y al que se le ha conectado mediante adaptador, una goma de riego que saca el agua de la fuente fuera del pilar a lo que parece ser un bebedero junto al muro del oeste. Todo el pilar está construido en ladrillo y se encuentra en bastante mal estado, roto en algunas zonas superiores y, seguramente, con las pérdidas de agua suficiente como para compensar sacar el agua fuera, directamente. El interior todavía mantiene restos de pintura azul-piscina.

Junto al pilar, en su parte derecha (situada al norte), observamos una pequeña pileta en el suelo, de forma cuadrangular, que debería recoger el agua sobrante. De esta forma, en otros tiempos, la fuente daría de beber tanto a animales de buen porte mediante el pilar (vacuno, por ejemplo), como de pequeño porte mediante la pileta (ovejas o cabras), además de la fauna local, silvestre.

Otra información

Se agradece la aportación de la fotografía con tele zoom, desde el carril de Lifa, de Santiago Caballero, que nos permite ver algunos detalles de la fuente. Se incorporarán más fotos en la medida en la que podamos acercarnos.

Valores sectoriales

Científico/Didáctico: Bajo
Minero/Medicinal: Bajo
Paisajístico/Pintoresco: Bajo
Otros:
Medio-ambiental: Bajo
Recreativo/Turístico/Uso Público: Bajo
Histórico/socio-cultural: Bajo
Arquitectónico: Bajo
Económico: Bajo
Arraigo/Aprecio popular: Bajo

Valoración general

Baja

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

A. Ventas
02-06-2024

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información