Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

BAÑOS ÁRABES

Localización

Nombre del manantial/fuente:
BAÑOS ÁRABES

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Casco urbano

Municipio:
Ronda

Provincia:
Málaga

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 306887,077    Y: 4068096,042   Huso: 30
Altitud: 673 m
Nombre de la cuenca:
Mediterránea Andaluza

Nombre de la subcuenca:
Guadiaro

Nombre de la masa de agua (si procede):
Sin clasificar

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas
Otras rocas: Calcarenitas

Tipo de elemento

Balneario

Descripción

Situado al sur de Ronda. El hammam o baño de Ronda -siglo XIII- XIV - obedece a la adaptación musulmana de las antiguas termas romanas. Consta de las mismas partes -sala fría, templada y caliente, hipocausto, caldera y sala de recepción- ,pero a diferencia de los romanos, en los que los baños se realizan por inmersión en grandes piscinas, los musulmanes son fundamentalmente baños de vapor, aunque cuenten en ocasiones con alguna pequeña alberca.
El arraigo de este tipo de establecimientos en la cultura islámica , y por ello, su proliferación tanto en el ámbito urbano como en el rural, es debido a la doble función del baño árabe como parte del ritual religioso, por un lado, y como foco de vida social por otro.
Su organización se basaba en dos pilares vitales, la captación de agua y su distribución interna. Para facilitar el acceso a la primera, se construye una noria, situada en el extremo más cercano a la confluencia del arroyo de las Culebras y del río Guadalevín .Desde allá el agua se conducía, a través de un pequeño acueducto, al primer habitáculo del baño, la leñera, en la que se encontraba la caldera así como un pequeño aljibe donde almacenar el agua antes de su distribución hasta la sala fría, situada en el lado opuesto de aquella y era así porque no podemos olvidar que al ser un baño de vapor, lo que se calentaba no era agua, sino aire, transmitiendo así calor por vía subterránea - por el hipocausto - a las salas calientes -junto a la leñera- y templada, ésta última de mayores proporciones . El vapor se conseguía arrojando cubos de agua sobre el suelo candente de la primera estancia , sirviendo el aljibe que mencionamos antes al mismo tiempo, como depósito desde el cual se llenarían los recipientes.
Por último, se encontraría la sala de ingreso al baño, punto de inicio y final del proceso de aseo, compuesta por habitaciones de servicio, tales como letrina o los vestuarios que se organizaban en torno a una pequeña alberca. (Información facilitada por www.turismoderonda.es).

Instalaciones asociadas

Balneario

Uso del agua

Sin uso

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Alto
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Satisfactorias. 

Estado de conservación

Bueno

Amenazas, impactos y presiones

Ninguna.

Otra información

Como complemento a la visita existe la posibilidad de asistir a una proyección audiovisual donde se recrea el ambiente de la época y el uso de los baños. Dentro de las estancias cubiertas a modo de hilo musical recorre las salas un rumor como un susurro, de agua.

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

J. Torres Garrido
03-04-2015

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información