Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Laguna del CORTIJO GRANDE

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Laguna del CORTIJO GRANDE

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Reserva Natural Lagunas de Campillos

Municipio:
Campillos

Provincia:
Málaga

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 339157,031    Y: 4097829,232   Huso: 30
Altitud: 457 m
Nombre de la cuenca:
Mediterránea Andaluza

Nombre de la subcuenca:
Guadalhorce

Nombre de la masa de agua (si procede):
Sin Clasificar

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Reserva Natural Lagunas de Campillos y Lugar de interés Comunitario (L.I.C)

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas

Tipo de elemento

Lagunas y humedales de origen exclusivamente superficial

Descripción

Laguna situada a unos 5,5 km al sureste de Campillos, forma parte del complejo lagunar de Campillos, y está muy cerca de la Laguna del Toro.

La superficie de su cubeta es de unos 8,8 ha.

Instalaciones asociadas

Ninguna

Uso del agua

Regadío.
Otro: Medio ambiental

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Aceptable

Amenazas, impactos y presiones

Contaminación.
Agrícola (abonos y fitosanitarios)
Afección al caudal por bombeo o derivación.

Descripción hidrogeológica

La laguna se sitúa en un área endorreica dominada por una topografía llana con depresiones someras. En la mitad norte del área dominan materiales del Cuaternario con escasos afloramientos del Triásico, mientras en la parte sur destacan los materiales del Trías, arcillas y yesos con afloramientos de dolomías y carniolas. Por otro lado, en la región central abundan materiales del Terciario como margas y calcarenitas, asociados a las elevaciones de los cerros del Romeroso y de la Aguililla. En general, los materiales Triásicos del Trias Keuper presentan un relieve dominado por amplias zonas alomadas de pendiente suave, elevados sobre las arcillas. Por el contrario, los materiales Terciarios y Cuaternarios tienen una morfología llana, con pequeñas elevaciones. Entre estas formaciones se generan depresiones cerradas (dolinas), relacionadas con procesos de karstificación de los materiales evaporíticos del Triásico, en contacto directo tanto con las arcillas y los yesos como con los sedimentos Terciarios y Cuaternarios.

Se encuentra entre dos masas de aguas subterráneas del municipio malagueño de Campillos. Esta laguna presenta una amplia cuenca de drenaje, con una red superficial bien desarrollada representada por un arroyo que vierte sus aguas al sur del humedal. Además, la descarga de aguas freáticas constituye un aporte hídrico destacado. El acuífero presente en esta zona presenta un nivel piezométrico poco profundo y, además, se comporta con bastante heterogeneidad tanto en su permeabilidad como en la composición química de sus aguas. Sin embargo, el humedal presenta una importante obra de drenaje que vierte sus aguas hacia el arroyo de la Cañada de la Vega. Esto ha alterado el hidroperiodo de la laguna, haciéndolo mucho más estacional.

Otra información

Son escasas las especies de invertebrados catalogadas, destacando la presencia de crustáceos de los órdenes Cladocera y Copepoda. Estos organismos acuáticos colonizan el humedal tras su inundación gracias a los huevos de resistencia que producen y que permanecen en el sedimento hasta la vuelta de unas condiciones apropiadas, lo que en el caso de estos humedales mas alterados puede tardar varios años. Por su parte en la laguna se han detectado al menos dos especies de anfibios.

Información obtenida de:

- https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/11287528/IHA617013.pdf/b89680d2-ce47-c7ea-5029-e72709fb68de?t=1619525044673

- Inventario de Humedales de Andalucía (I.H.A)


Nombre del autor/es y fecha de la ficha

L. Baños
15-04-2025

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información