Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Embalse del PUENTE DE LA CERRADA

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Embalse del PUENTE DE LA CERRADA

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Paraje Natural Alto Guadalquivir.

Municipio:
Úbeda

Provincia:
Jaén

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 483351,571    Y: 4201350,582   Huso: 30
Altitud: 370 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Guadalquivir de El Tranco al Guadalimar

Nombre de la masa de agua (si procede):
Aluvial del Guadalquivir-curso alto (05.26)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Alto Guadalquivir y Red Natura 2000 (zec: Alto Guadalquivir)

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas

Tipo de elemento

Embalse

Descripción

El Puente de la Cerrada es pedanía perteneciente al municipio de Cazorla. Está situada en la parte noroccidental de la comarca de Sierra de Cazorla. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Valdecazorla y El Molar.

Se originó como aldea junto a una cerrada natural a las orillas del río Guadalquivir, en la carretera de Torreperogil a Peal de Becerro.

Se encuentra a 7 km al noroeste e Peal de Becerro, ocupa cuatro municipios que por orden de extensión son Úbeda 99,25 ha, Cazorla 74,71 ha, Peal de Becerro 44,63 ha y Torreperogil 27,27 ha.

Se trata de un embalse regulador de cuenca, perteneciente al río Guadalquivir, donde se puede disfrutar del paisaje típico del humedal (especialmente carrizos), así como la abundante avifauna acuática.

La superficie de la cubeta es de 245,86 ha y una capacidad 8 hm³. Dispone de una central hidroeléctrica.

El entorno del río forma parte de los humedales protegidos de Jaén, concretamente del Paraje Natural Alto Guadalquivir.

Instalaciones asociadas

Ninguna

Uso del agua

Regadío.
Otro: Producción de electricidad

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Bueno

Amenazas, impactos y presiones

Ninguna.

Descripción hidrogeológica

Este embalse, junto al de Doña Aldonza y Pedro Marín, se encuentra en la parte alta de la cuenca del río Guadalquivir. Este embalse se sitúa en plena Depresión del Guadalquivir, un vasto valle que se generó en el Mioceno como consecuencia de los movimientos orogénicos alpinos que elevaron las Cordilleras Béticas provocando al mismo tiempo el fallo del margen meridional del macizo Hespérico. La paralización del curso fluvial del alto Guadalquivir en este embalse ha sido muy alta debido a la colmatación del mismo, formándose una llanura de inundación somera, en vez de un embalse. La litología del embalse se caracteriza por presentar arcillas, calizas y otros materiales silíceos de diferentes permeabilidades.

Este embalse constituye el primero de los tres que conforman el Paraje Natural del Alto Guadalquivir. Al igual que el resto, se encuentra prácticamente colmatado hasta su completa capacidad de modo que, el tramo de río que comprende el mismo. El agua entra y sale del sistema y, aunque hay una cierta evaporación local, ésta no es suficiente para elevar la salinidad del agua.

Otra información

Información obtenida de:

- https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/landing-page-%C3%ADndice/-/asset_publisher/zX2ouZa4r1Rf/content/inventario-de-humedales-de-andaluc-c3-ada-iha-/20151

- https://www.iagua.es/data/infraestructuras/embalses/puente-cerrada

- https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_la_Cerrada

- https://www.jaenparaisointerior.es/es/w/puente-de-la-cerrada?filterCategoryIds=376133&operationType=AND

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

L. Baños
04-04-2025

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información