Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Embalse de DOÑA ALDONZA

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Embalse de DOÑA ALDONZA

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Paraje Natural Alto Guadalquivir

Municipio:
Úbeda

Provincia:
Jaén

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 472432,741    Y: 4197653,492   Huso: 30
Altitud: 340 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Guadalquivir de El Tranco al Guadalimar

Nombre de la masa de agua (si procede):
Aluvial del Guadalquivir-curso alto (05.26)

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Parque Natural Alto Guadalquivir y Red Natura 2000 (zec: Alto Guadalquivir)

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas

Tipo de elemento

Embalse

Descripción

Se encuentra principalmente dentro del t. m. de Úbeda a 9,5 km al sureste de esta localidad, ocupando también una pequeñísima fracción del municipio de Peal de Becerro.

Ocupa una extensión de 294,94 ha y tiene una capacidad 23 hm3.

Instalaciones asociadas

Ninguna

Uso del agua

Otro: Producción eléctrica

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Bueno

Amenazas, impactos y presiones

Ninguna.

Descripción hidrogeológica

Este embalse se sitúa en plena Depresión del Guadalquivir, un vasto valle que se generó en el Mioceno como consecuencia de los movimientos orogénicos alpinos que elevaron las Cordilleras Béticas provocando al mismo tiempo el fallo del margen meridional del macizo Hespérico. La paralización del curso fluvial del alto Guadalquivir en este embalse ha sido muy alta debido a la colmatación del mismo, formándose una llanura de inundación somera, en vez de un embalse. La litología del embalse se caracteriza por presentar margas y areniscas de media-baja permeabilidad.

Este embalse constituye el segundo de los tres que conforman el Paraje Natural del Alto Guadalquivir. El agua entra y sale del sistema y, aunque hay una cierta evaporación local, ésta no es suficiente para elevar la salinidad del agua.

Descripción arquitectónica

Datos técnicos:

Fecha de Construcción: 1947-1955
Fecha de inicio explotación: 1955
Tipo de presa: hormigón Vibrado y revestido de bloques, de gravedad y planta recta.
Tipo de aliviadero: Frontal de compuertas.
Superficie de la cuenca hidrográfica (km2): 8.600 km2
Caudal punta avenida de proyecto (m3/s): 2.400 m3/s
Cota coronación (m): 344 m
Altura desde cimientos (m): 32 m
Longitud de coronación (m): 185 m
Cota cimentación (m): 312 m
Cota del cauce en la presa (m):320 m
Volumen del cuerpo presa (1000 m3): 40,00 1000 m3
Superficie del embalse a NMN (ha):294 ha
Capacidad a NMN (hm3): 1 hm3
Cota del NMN (m):342 m
Número total de aliviaderos en la presa: 1
Regulación aliviaderos: Compuertas.
Capacidad aliviaderos (m3/s): 2.400 m3/s
Número total de desagües en la presa: 1
Capacidad desagües (m3/s): 20 m3/s

Otra información

Información obtenida de:

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/agencia_andaluza_agua/gestion/patrimonio_hidraulico_publico/inventario_balsas/dona_aldonza.pdf

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

L. Baños
03-04-2025

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información