Localización
Nombre del manantial/fuente:
Puente Romano de DÚRCAL
Pedanía, aldea, paraje o pago:
Municipio:
Dúrcal
Provincia:
Granada
Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 448694,741 Y: 4094444,682 Huso: 30
Altitud: 707 m
Nombre de la cuenca:
Mediterránea Andaluza
Nombre de la subcuenca:
Guadalfeo
Nombre de la masa de agua (si procede):
No procede
Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Procedencia del agua
Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:
Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas carbonatadas
Rocas detríticas
Tipo de elemento
Descripción
Se sitúa en lo más profundo del río de Dúrcal, un bellísimo lugar a escasa distancia de esta localidad y muy próximo al pie de Sierra Nevada. Se puede acceder al mismo en coche por el pueblo o tomando una bajada que hay en la vieja carretera por la cuesta de Valdesa. Aunque lo mejor es llegar a pie dada la belleza del valle donde se encuentra.
Es un puente cuya utilidad era pasar sobre el río Dúrcal por el camino Real que llevaba al pueblo a través del pago de las Fuentes. En la actualidad el mencionado río cambió su curso, y ahora está a casi 100 m de distancia del puente.
Instalaciones asociadas
Ninguna
Uso del agua
Sin uso
Acceso y uso público actual
Acceso: Sin dificultad
Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes.
Estado de conservación
Deficiente
Amenazas, impactos y presiones
Otros: Abandono
Descripción arquitectónica
Está construido con mampostería de piedras medianas posiblemente tomadas del río Dúrcal cementada con argamasa o cal grasa, enlucido seguidamente por otra capa de dura argamasa (mezcla de cal viva, arena y agua)
Está fabricado en mampostería de piedras medianas, probablemente del río, trabadas con hormigón de cal, y con un enlucido ocre
El paso de personas y carruajes se halla empedrado entre dos fuertes pretiles también de mampostería y argamasa.
El arco u ojo del puente está realizado con lajas de piedra dispuestas a modo de dovelas, es decir de forma radial al centro.
Su tablero adopta el perfil de “ lomo de asno”, que traducido de otra manera significa que la plataforma del puente sufre una subida y una bajada, lejos de ser plano.
Antecedentes históricos
El puente más antiguo de los que existen en Dúrcal, es conocido popularmente como puente romano, aunque su origen haya que datarlo en época medieval. Aunque no se tienen datos históricos de que perteneciese a la época romana, muy cerca por el camino Real que subía hacia lo que hoy en día es el pueblo, en el pago de las fuentes se han encontrado los restos de una villa romana por lo que se puede asociar este camino como un paso natural desde zonas más interiores al valle, a la costa, y a las alpujarras.
Aspectos culturales y etnográficos
Por el puente presumiblemente pasó Boabdil (Muhammad XII) en su traslado al señorío alpujarreño que los Reyes Católicos le otorgaron para que viviese con todas las comodidades de la nobleza de un rey.
Otra información
Parte de la información de esta ficha ha sido obtenida de:
- https://adurcal.com/turismo/el-puente-romano/
- https://1000granada.blogspot.com/2021/01/puente-romano-de-durcal-realmente.html
Nombre del autor/es y fecha de la ficha
J. Rubia González
01-04-2025
Advertencia
Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.
Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.
En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.