Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Soto de ALBOLAFIA

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Soto de ALBOLAFIA

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Tramo del río Guadalquivir a su paso por C-órdoba

Municipio:
Córdoba

Provincia:
Córdoba

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 343426,111    Y: 4193372,202   Huso: 30
Altitud: 100 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Guadalquivir del Guadalbullón al Guadajoz

Nombre de la masa de agua (si procede):
No procede

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
Declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas
Otras rocas: Arenas, limos, arcillas, gravas y cantos

Tipo de elemento

Lagunas y humedales de origen exclusivamente superficial

Descripción

Se trata de un espacio natural protegido declarado monumento natural el 2 de octubre de 2001, mediante decreto de la Junta de Andalucía. La zona declarada monumento natural es la comprendida entre el puente Romano y el puente de San Rafael y tiene una superficie de 21,36 hectáreas.

Está situado en un tramo del río Guadalquivir con zonas inundables, pequeños afloramientos, barras e islotes; producto de las diferentes fluctuaciones históricas en el nivel del agua del río a su paso por la ciudad de Córdoba.

Incluye diferentes molinos como el molino de San Antonio, molino de Enmedio, el molino de Téllez o el molino de la Albolafia.

Instalaciones asociadas

Ninguna

Uso del agua

Otro: Medio ambiental

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. 

Estado de conservación

Aceptable

Amenazas, impactos y presiones

Otros: Sequía

Otra información

La vegetación que acompaña al río en este entorno es principalmente de ribera, encontrándose especies de sauces, álamos, adelfas, zarzas y carrizos.

Los Sotos y sus alrededores albergan una importante avifauna. Cada año, se observan más de 110 especies de aves y una colonia de cría de garcilla bueyera y martinete, localizada desde 2010 cerca del Molino de Martos, aguas arriba del Monumento Natural. Acoge una muy pequeña población de calamón y solo de vez en cuando al morito. Los avistamientos de nutria son también muy frecuentes.

Información obtenida de:

- Inventario de Humedales de Andalucía
- www.cordobapatrimoniodelahumanidad.com/
- es.wikipedia.org/

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

L. Baños
19-10-2022

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información