Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Pantaneta del CACÍN

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Pantaneta del CACÍN

Otros nombres conocidos:
Contraembalse de Los Bermejales, Presa del Turro

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Cañón fluvial del río Cacín

Municipio:
Alhama de Granada

Provincia:
Granada

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 417063,001    Y: 4105782,082   Huso: 30
Altitud: 671 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Alto Genil

Nombre de la masa de agua (si procede):
No procede

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas
Otras rocas: Areniscas cuaternarias, con depósitos aluviales de limos, margas y conglomerados

Tipo de elemento

Lagunas y humedales de origen exclusivamente superficial

Descripción

Se llega desde la autovía A-92, tomando la salida 211 (Alhama de Granada), continuando 3,7 km por la A-402 hasta el primer desvío a la izquierda (El Turro). Tras 8,5 km paralelos al canal pasando esta localidad, la carretera cruza el río Cacín y se divisa la propia pantaneta a la izquierda, donde podremos estacionar.

Ubicada en el municipio de Cacín, en el río que también le da nombre, constituye un embalsamiento llamado también “contraembalse de los Bermejales” y popularmente como “pantaneta de Cacín” o “presa del Turro”, por la cercana pedanía. Su génesis data de 1973, año de construcción de la presa de regulación mediante compuertas que, con una longitud de 55 m, cierra y embalsa el cauce del río Cacín, y cuya finalidad hidrológica es servir como presa de regulación del embalse de los Bermejales.

Posee una capacidad de 0,5 hm3 y una inundación máxima de 17,5 ha. Destaca el entorno paisajístico, el alto grado de naturalización de sus orillas y la cierta calidad ecológica de sus aguas. Tanto este río como el Alhama, paralelo a él, funcionan como auténticos corredores ecológicos, comunicado la gran depresión del río Genil con las sierras litorales de Tejeda y la Almijara.

Está gestionada por la C.H. del Guadalquivir.

Instalaciones asociadas

Otras: Presa

Uso del agua

Otro: Medio ambiental

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Inexistentes. Aunque no existen instalaciones propias se pueden observar aves acuáticas y migratorias, así como el paisaje y geomorfología del cañón fluvial del Cacín.

Estado de conservación

Bueno

Amenazas, impactos y presiones

Contaminación.
Agrícola (abonos y fitosanitarios)

Descripción hidrogeológica

El valle está excavado sobre areniscas cuaternarias, con depósitos aluviales de limos, margas y conglomerados, formando un cañón que conforman una impresionante garganta fluvial de gran interés paisajístico, sobre todo en el primer tramo de recorrido tras su salida del embalse de los Bermejales, con yacimientos neolíticos en abrigos de la garganta fluvial.

Otra información

Información obtenida de:

Humedales-de-la-provincia-de-Granada-media-resolucion.pdf. Diputación de Granada. Delegación de Medio Ambiente y Protección Animal

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

L. Baños
16-06-2022

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información