Texto descriptivo de la foto
Imagen 2 de 10

Manantiales y Fuentes de Andalucía

Pantaneta del REGIDOR

Localización

Nombre del manantial/fuente:
Pantaneta del REGIDOR

Otros nombres conocidos:
Laguna del Regidor

Pedanía, aldea, paraje o pago:
Loreto

Municipio:
Moraleda de Zafayona

Provincia:
Granada

Coordenadas UTM (ETRS89):
X: 413980,921    Y: 4116567,692   Huso: 30
Altitud: 549 m
Nombre de la cuenca:
Guadalquivir

Nombre de la subcuenca:
Alto Genil

Nombre de la masa de agua (si procede):
No procede

Nombre del Espacio Natural Protegido (si procede):
No se encuentra incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Procedencia del agua

Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua:

Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua:
Rocas detríticas

Tipo de elemento

Lagunas y humedales de origen exclusivamente superficial

Descripción

Para llegar a la misma desde la autovía A-92, tomamos la salida 211 (Moraleda de Zafayona), y continuaremos desde la rotonda a 1,2 km en dirección a Loreto hasta el cruce de la vía de servicio por donde proseguimos 570 m hasta el cruce del carril de grava (indicado con cartel "La Laguna").

Constituye uno de los embalsamientos de interior con interés para las aves acuáticas. Conocida también (erróneamente) como “laguna del Regidor”. Fue excavada a finales de los años 70 del siglo pasado, recibiendo el desagüe de una antigua balsa terrera próxima para el riego de los cultivos de maíz y cereales de la época. Hoy día, su orientación hacia la actual A-92 hace que sea un elemento visual de referencia al circular por la vía. La lámina, rectangular, de 320 x 120 m, y unos 4 m de profundidad inunda 4 ha.

Suele mantener un nivel de embalsamiento permanente, gracias a lo cual se han naturalizado sus riberas, creándose un cinturón denso de aneal con carrizo al fondo, y juncedas y arbolado de ribera con estrato de zarzales en el resto, y troncos de árboles secos. Esta heterogeneidad de ambientes proporciona posaderos y hábitat de refugio y de cría para aves de sotos y riberas, reptiles y libélulas. Recientemente, la pantaneta ha tomado interés para la práctica de la pesca deportiva, por las carpas introducidas.

Instalaciones asociadas

Otras: Observatorio de aves

Uso del agua

Otro: Medio ambiental

Acceso y uso público actual

Acceso: Sin dificultad Uso público actual: Bajo
Valoración de las instalaciones y facilidad de uso:
Deficientes. 

Estado de conservación

Aceptable

Amenazas, impactos y presiones

Contaminación.
Agrícola (abonos y fitosanitarios...)
Urge la protección legal de una laguna visible desde la autovía A-92, contaminada por fertilizantes y donde se practica la caza furtiva.

Descripción hidrogeológica

Ubicada en el surco intrabético, entre los sistemas penibético y subbético. Se formó por la subsidencia del mar (mioceno inferior), conformando una altiplanicie rellenada por materiales blandos de cuenca (limos, arcillas, gravas y arenas). Actualmente el paisaje es el típico agrícola de regadío de vega.

El aporte de agua es dependiente del acuífero, alimentándose de la descarga de fuentes próximas que alimenta el vaso desde el sudeste.

Otra información

Información obtenida de:

Humedales-de-la-provincia-de-Granada-media-resolucion.pdf. Diputación de Granada. Delegación de Medio Ambiente y Protección Animal y https://wastemagazine.es/balsadelregidor.htm

Nombre del autor/es y fecha de la ficha

L. Baños
16-06-2022

Advertencia

Esta ficha tiene sólo carácter informativo y preliminar.

Se recuerda que los datos de partida han sido suministrados por personas físicas y están referidos a fechas concretas.

En cualquier caso, la información colgada en esta página web estará en permanente depuración, a través de las adiciones y modificaciones recibidas, y de las verificaciones y homogeneizaciones de criterio oportunas.

Documentación

Localización

Galería

Nombre y apellidos*
Email*
Comentario*
CAPTCHA Image   Reload Image
Enter Code*:

"CONOCETUSFUENTES" es un proyecto pionero de catalogación ciudadana vía Internet de los manantiales y fuentes de Andalucía. Lo desarrolla el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Nació en 2007, fruto de un convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Carece de ánimo de lucro y su política es la difusión libre y gratuita de sus contenidos.

 

Más información sobre nuestra política de privacidad: Política de privacidad

diseño web: digitmedia.es

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información